Unidad Didáctica Grupal
"Lanzadores de arte"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKRxjAC73AzIQnS__iEXgbMS6PmET3JKOgu1_joCbW_Au-S6nlTZxwLRvONSICFmDIFnm7ML4G0RwkDwlH8ynMC0FBtE_9al6dWFyVCocuwKXTIkyzfr8AUUMBICthgVnWZHc4QjCbcpI/s640/1394171_557872620945585_749332537_n.jpg)
Lanzadores de arte- Google imágenes
Introducción
Esta unidad didáctica se va a llamar
“Lanzadores de Arte” donde
fusionaremos un deporte que será el tiro con arco y el expresionismo
abstracto para ello nos basaremos en la estética de Jackson Pollock, que se
caracteriza por utilizar una técnica
llamada “dripping”, que consiste en arrojar
pintura directamente sobre los lienzos, en nuestra actividad las
formas variaran dependiendo de la fuerza, precisión y cercanía en la que se lancen las flechas.
La vamos a llevar a cabo en un colegio público, en el tercer ciclo de primaria
concretamente en sexto curso, dicho curso estará compuesto por 24 alumnos
Está ubicado en la zona sur de Madrid y
pertenece a la localidad de Fuenlabrada. Situemos el centro en un contexto
socioeconómico medio donde predomina la multiculturalidad debido al gran nivel
de inmigración que tiene lugar en esta localidad.
Objetivos Generales
Basados
en el Real Decreto 89/2014.
·
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de
equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de
confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad,
interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
·
Valorar la higiene y la salud, aceptar el
propio cuerpo y el de los otros respetar las diferencias y utilizar la
educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal
y social.
·
Utilizar diferentes representaciones y
expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y
audiovisuales.
Objetivos Específicos
·
Potenciar el trabajo en grupo.
·
Identificar el arte abstracto
·
Conocer a Jackson Pollock y su técnica“dripping”.
Metodología
En cuanto a la metodología va a ser activa, participativa y
de descubrimiento guiado.
Queremos que nuestros alumnos sean los protagonistas de la
actividad, que sean activos, que
trabajen en grupo, que se relacionen entre ellos y la vez
que sucede esto, descubran otra manera de producir arte, esta vez a través del deporte y siguiendo unas pautas que el profesor marcara.
Contenidos
Contenidos conceptuales
·
Comprende el término de
escala y es capaz de aplicarlo a diferentes obras artísticas.
·
Análisis e
interpretación de imágenes fijas en sus contextos culturales e históricos
comprendiendo de manera crítica su significado y función social siendo capaza
de elaborar imágenes nuevas a partir de los conocimientos adquiridos.
·
Identificar
conceptos geométricos en la realidad que rodea al alumno relacionándolos con
los conceptos geométricos contemplados en el área de Matemáticas con la
aplicación gráfica de los mismos.
Contenidos
procedimentales:
·
Explica con la
terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características del
mismo.
·
Conoce la
simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para
transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza.
·
Utiliza la técnica adecuada dependiendo de la
composición que quiere realizar.
Contenidos actitudinales:
·
Lleva cabo
proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colabora en grupo.
·
Maneja y cuida el material.
Temporalización
Esta Unidad
Didáctica la desarrollaremos del 9 al 13 mayo.
Lunes 9
|
Miércoles 11
|
Jueves 12
|
Viernes 13
|
|
Sesión 1
|
Sesión 2
|
Sesión 3
|
Sesión 4
|
Sesión 1
Esta clase tendrá lugar en el aula, para ello utilizaremos un
proyector y un Power Point.
La dividiremos en dos fases la primera durara
20 minutos y la segunda 25 minutos.
En primer lugar, explicaremos:
·
Concepto de Expresionismo Abstracto
·
Contexto histórico del movimiento
·
El artista Jackson Pollock
·
La técnica “dripping”
Seguidamente vamos a poner unos videos a modo
aclaratorio en los que aparezcan los contenidos mencionados anteriormente y
para finalizar aclararemos dudas si las hubiera y con esto daremos por
concluida la sesión.
Sesión 2
En esta clase explicaremos la mecánica de la
actividad la cual nos llevará toda la clase.
Explicaremos, los materiales que vamos a
utilizar que serán un corcho, dos papeles de gran tamaño uno de ellos para
forrar el corcho.
Después dibujaremos una diana cogeremos globos
y los rellenaremos con pintura al agua la cual introduciremos con jeringuillas
de plástico, pondremos los globos con chinchetas en el corcho los cuales tendremos
que explotar con flechas por lo cual en la clase práctica vamos a usar flechas
y arcos.
La sesión terminara con la diana preparada y
la explicación dada para que en la última clase nos dediquemos a divertirnos.
Sesión 3
En primer lugar, bajaremos la diana al patio, allí
ya tendremos el material preparado por lo que nos quedaran unos 40 minutos para
realizar la actividad.
Sesión 4
Se realizará en el aula y durará toda la hora.
Haremos un feedback de estas últimas clases en la que vamos a participar tanto
el profesor como alumnos, pidiendo la máxima sinceridad total, puesto que las
críticas nos servirán a todos para aprender los unos de los otros. También,
analizaremos las fotos y comentaremos las impresiones que les ha causado a cada
uno.
Por último realizaremos un test basado en las
siguientes preguntas el cual será motivo de evaluación.
·
¿Quién es Jackson Pollock?
·
¿En qué década se hizo famoso?
·
¿Qué técnica utilizaba en sus obras?
·
¿Que representa el
expresionismo abstracto?
La actividad durara toda la clase, pero estará dividida en
diferentes fases.
1ª Fase ¡Puntería!
Dividiremos a los alumnos en seis grupos de
cuatro, colocaremos la diana en el caballete y los alumnos se pondrán en filas a 4 metros de la diana.
Van a disparar por grupos, y en orden, cada
integrante del grupo tendrá que disparar a la zona negra en la que estarán los
globos de color azul, los segundos a la
zona amarilla con globos de color rojo, los terceros a la zona roja con globos
de color amarillo y los cuartos a la
zona azul con globos de color negro.
Al acabar esta fase realizaremos fotos.
2ª Fase ¡Explota lo que quieras!
En esta fase van a poder explotar todos los globos que quieran, no van
a seguir ningún patrón, van a lanzar flechas todos los primeros a la vez, luego
segundos, terceros y cuatros, tomaremos una foto de esta fase.
3ª Fase ¡¡Ultimas flechas!!
En esta fase colocaremos
un papel de gran tamaño debajo de la diana, pero no va a quedar tapado, lo
vamos a colocar debajo para que cuando exploten los globos la pintura que queda
en la diana resbale y se deposite en el segundo papel, para que esta vez los
colores y sus mezclas no se hayan creado por medio de la rotura de los globos
si no del deslizamiento de la pintura, por ultimo realizaremos fotos con el móvil.
Medios
Corcho de gran dimensión, dos papeles de gran
dimensión globos, ceras,
pinturas al agua de diferentes colores, arcos flechas adaptados para esta edad además de un caballete.
Evaluación.
Vamos a realizar una heteroevaluación, sumativa
y cuantitativa de aprendizaje basado en la actividad en el que se tendrán en
cuenta los aspectos que exponemos a
continuación en el sistema de rúbricas. Se tendrán en cuenta la capacidad de análisis y de interpretación, el uso adecuado del material y la predisposición en el el desarrollo de la actividad.