jueves, 14 de abril de 2016

Miércoles 13/04/2016


"Dibujo"

 La presente sesión correspondiente al Miércoles 13 de Abril del 2016, trató principalmente sobre el tema del dibujo artístico. 

El dibujo es una forma de expresión gráfica que refleja  imágenes sobre un espacio plano. Por ello, es considerado como una parte del arte de la pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. 
También se  considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal. El dibujo ha sido utilizado por los individuos para transmitir a la sociedad ideas, proyectos,costumbres y cultura.

Dibujo- Google imágenes

Posteriormente, la profesora nos propuso la realización de una actividad. La tarea consistía en que nos teníamos que situar en la Prehistoria.Después debíamos coger un papel y escribir en un lado del papel una frase y en el otro lado hacer una ilustración en la que reflejáramos el significado de esa nota.


A continuación, vimos las principales etapas de desarrollo del dibujo infantil:
  • Pre-Esquemática. Esta etapa se caracteriza por la búsqueda consciente de una forma en el momento de dibuja.
Etapa Pre-Esquemática- Google imágenes

  • Esquemática. En esta etapa el niño trata de buscar que el dibujo que realiza represente el conocimiento que tiene acerca del objeto que dibuja.

Etapa Esquemática- Google imágenes

  • De desarrollo. Es una etapa en la que el niño busca representar un mayor realismo en los dibujos que realiza.


Etapa de desarrollo- Google imágenes

Por otro lado, la docente nos explicó los principales tipos de dibujos que existen. Cabe destacar los siguientes:
  • Científico. Tiene como objetivo principal transmitir información científica, en el cual el detalle y la exactitud tienen prioridad sobre lo artístico.


Dibujo Científico- Google imágenes

  •      Expresivo. Representa la vitalidad del ser humano, a la vez que sus sentimientos más profundos y sus circunstancias completas.


Dibujo Expresivo- Google imágenes
  • Naturista.  Se refiere a la representación de objetos realistas en un ambiente natural.
Dibujo Naturista- Google imágenes

Al final de la sesión la profesora propuso una actividad que consistía en dibujar dos extraterrestres. Uno lo hemos dibujado apoyando el lado derecho de la cabeza en la mesa  y otro apoyando el lado izquierdo.

 Estos fueron mis dibujos:

Imagen tomada desde el móvil


Por último realizamos una actividad en la que hemos aprendido a situar figuras en el espacio y a controlar las distancias y las líneas para realizar dibujos óptimos.

Imagen tomada desde el móvil



Frase del día  "Existe abundante talento metido en los cajones".






Viernes 15/04/2016

"Dibujos y Colores"


La presente sesión fue una continuación de la clase anterior en la que la profesora nos introdujo el tema del dibujo. Pero esta sesión fue diferente porque además de trabajar con el dibujo, también empleamos el color.


En el comienzo de la clase la profesora cogió una silla y la situó del revés encima de una mesa Para empezar, la profesora situaba una silla al revés encima de una mesa. Los alumnos teníamos que representar en una hoja de papel ese dibujo teniendo en cuenta y aplicando  los conceptos aprendidos en la sesión anterior. Posteriormente, después de haber realizado el dibujo, debíamos colorearlo utilizando para ello el morado, el verde y el naranja.

La composición a dibujar es la siguiente:

Imagen tomada desde el móvil


Así ha quedado mi composición:

Imagen tomada desde el móvil


Mientras los alumnos estábamos llevando a cabo nuestra tarea, la profesora nos estaba explicando qué son las acuarelas, cómo se utilizan y para qué se utilizan.

María Jesús nos dijo que las acuarelas son pinturas llamadas al agua, porque el disolvente y el disoluto están compuestas por esta. Por otro lado, también están compuestas por otro elemento que proporciona adherencia al papel goma arábiga para darle cuerpo, la baba de caracol

También comentó que las acuarelas son pinturas transparentes, debido a que  dejan ver el fondo del papel. Cabe mencionar que en  las acuarelas no se usa el color blanco, porque para ello utilizamos el color del papel.

Al final de la sesión, María Jesús nos habló  las obras de unos artistas de origen ruso llamados AES+F. Son un grupos formado por cuatro integrantes que se dedican a la creación de fotografías a tamaño gigante combinando el estilo Barroco y los videojuegos.

AES+F- Google imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario