martes, 5 de abril de 2016

Viernes 01/04/2016


“Evaluación”

En la última sesión de la semana la profesora realizó una explicación detallada de los aspectos más relevantes de la evaluación.La evaluación es una de las cosas más importantes tanto para el docente como para el alumno, aunque es un proceso costoso y difícil de realizar. Si bien es cierto que tanto a los profesores como a los alumnos no nos gusta evaluar y que nos evalúen, es necesario realizar una evaluación para observar  si logramos alcanzar a lo largo del curso  los objetivos previstos.

Posteriormente, la docente citó tres aspectos fundamentales que originan la desactivación de las cosas, son los siguientes:
-          Por la repetición.
-          Por la espectacularidad.
-          Por lo nimio, lo insignificante.

Por otro lado cabe diferenciar dos conceptos que de manera habitual las personas atribuimos el mismo significado, evaluación (valoración de los hechos) y calificación (veredicto final de una prueba). Además, podemos distinguir distintos tipos de evaluación:
-          Evaluación interna. La realiza el profesor dentro del aula.
-          Evaluación Externa. Se realiza fuera del contexto escolar.
-          Autoevaluación. Es la autosuficiencia de la persona.
-          Evaluación de pares. Los alumnos y profesores participan en esta evaluación.

Otro aspecto que tenemos que destacar dentro de la evaluación son las rúbricas, que indican que es lo que  se va a evaluar y de qué  modo se va a realizar. Esto técnica resulta realmente útil  para los alumnos, ya que están pendientes de lo que se les va a evaluar.

Al final de la sesión, Para terminar hemos tenido que realizar una actividad en la que  teníamos que relacionar, la estética de Juan Francisco Casas, que refleja temas de la sociedad actual mediante retratos.


























Juan Francisco casas- Google imágenes

 La actividad tenía que ir dirigida a alumnos del tercer ciclo de primaria, con unos 10 años de edad. Además, teníamos que trabajar dentro de la actividad el siguiente objetivo:
-          Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Para ello, decidimos enseñar dos imágenes  a nuestros alumnos, una en la que los  niños estaban  jugando a un juego de fútbol en la consola, y otra imagen   en la que los  niños estaban jugando al fútbol en la calle. Posteriormente, Se abre un debate, preguntando a los niños una batería de preguntas como: ¿Cómo creéis que se ven mejor los niños? ¿Cuáles de ellos tienen una vida más sana? ¿Qué cuerpo te gustaría tener?.

Después de realización del debate en tendrán una participación activa todos los alumnos, les pediremos  que por grupos, hagan un dibujo sobre una situación en la que se sientan agusto con su propio cuerpo. Además, debajo del dibujo, tendrán que escribir su argumentación. Para terminar la actividad, cada grupo saldrá a la pizarra a explicar su fotografía y el porqué de su decisión.
-          ¿Qué evaluaríamos? Los diferentes argumentos de los niños y la participación activa.
-          ¿Qué habría que tener en cuenta? La participación de los alumnos, los argumentos y las explicaciones que propongan los grupos, la visión que tienen sobre la sociedad, la creatividad a la hora de crear su representación.

-          ¿Cómo evaluaríamos el ejercicio?  Realizaremos una evaluación interna y cooperativa, en la que todos los alumnos den  su opinión a los demás compañeros y así, entre todos, encontrar la solución adecuada.

Los componentes del grupo son:
Laura Junquera Cantero, Patricia García Arjona, Garazi Rodríguez, Irene Calvo, José Carlos Jiménez, Fernando Hernanz, Mustapha El Azi.

*Frase del día “La que nace cochina, muere marrana”.


*Consejo que no dan las madres “Las cosas cambian en un segundo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario